https://www.youtube.com/channel/UCC8U_Qo3XSnexIHpUNWv0IQ?view_as=subscriber

jueves, 1 de febrero de 2024

Qué es Internet segura

Desde 1997, segundo martes de febrero, es el Día de Internet Segura. Se ha convertido en una fecha emblemática para fomentar, informar y educar sobre el uso responsable, respetuoso, crítico y creativo de la red. Este día no solo nos recuerda la importancia de proteger los derechos de la infancia en Internet, sino que también nos invita a reflexionar sobre cómo garantizar un entorno digital seguro y positivo para todos.


El entorno digital, que abarca no solo Internet sino también las redes sociales, aplicaciones y juegos, brinda una oportunidad sin precedentes para que niños, niñas y adolescentes ejerzan su derecho a acceder a la información y crear y distribuir su propio contenido, en consonancia con sus intereses y nivel de madurez. Esta capacidad es fundamental para el desarrollo integral de su personalidad, ya sea desde un enfoque educativo, social o emocional.

Sin embargo, como destaca el Comité sobre los Derechos del Niño, el entorno digital también puede albergar información sesgada, estereotipos de género, contenido discriminatorio, racista, violento, pornográfico, de explotación y discurso de odio, así como narrativas falsas, información errónea y desinformación. Esto distorsiona el derecho de la infancia a acceder a información de calidad desde el principio, poniendo en riesgo otros derechos como el de protección, privacidad y no discriminación.

Este problema no se limita a unos pocos casos de niños y niñas que accidentalmente encuentran contenido dañino en la web. Muchos temas que podrían ser de interés para la infancia y adolescencia están afectados. Por ejemplo:

- Buscando información para un trabajo de ciencias, podrían toparse con consejos sobre falsos remedios de salud.

- Al interesarse por una noticia televisiva, podrían verse inmersos en foros que promueven discursos de odio y narrativas falsas sobre una religión o grupo étnico.

- Su curiosidad podría llevarlos a contenido que promueva actividades ilegales o dañinas, incluso mensajes de sectas, bandas criminales o grupos terroristas.

- Al buscar dibujos animados o juegos en línea, podrían encontrarse con contenido para adultos, como pornografía.

¿Cómo lograr que internet sea segura?

UNICEF en España está trabajando para fomentar un uso más responsable de la tecnología digital, pero ¿significa esto que debemos limitar el acceso de todos los menores a Internet? No, restringir su acceso sería privarlos de una herramienta valiosa para su desarrollo. Sin embargo, es imperativo tomar medidas urgentes y efectivas en varios frentes:

- Los Estados deben exigir a las empresas y proveedores de contenido digital que desarrollen y apliquen directrices que permitan a los niños acceder a contenido adecuado y protegerlos del dañino.

- Las instituciones educativas deben crear un entorno educativo que les permita aprender a protegerse y comprender las posibles amenazas.

- Desde la escuela, se pueden enseñar habilidades digitales básicas desde la educación infantil, incluyendo alfabetización digital, protección en línea, ciberseguridad y ciudadanía digital.

- Trabajar con las familias a través de actividades informativas, formativas y de orientación para compartir dudas y estrategias educativas.

Las familias y cuidadores desempeñan un papel crucial en este proceso, estableciendo un diálogo abierto y constructivo sobre los problemas en línea, educando sobre cómo aprovechar las oportunidades que ofrece el entorno digital y siendo conscientes del ejemplo que dan a sus hijos.

Es esencial involucrar a los niños y niñas en el proceso para que el cambio sea efectivo, permitiéndoles abordar los temas que más les preocupan y mejorando sus hábitos de uso de la tecnología para convertirse en ciudadanos digitales responsables y respetuosos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario