https://www.youtube.com/channel/UCC8U_Qo3XSnexIHpUNWv0IQ?view_as=subscriber

sábado, 10 de agosto de 2024

Reducir la brecha de género en el uso de la IA generativa: una oportunidad para el cambio

La inteligencia artificial generativa, una herramienta que transforma la manera en que trabajamos y resolvemos problemas, está ganando terreno en todo el mundo. Sin embargo, un reciente estudio del Foro Oliver Wyman revela una preocupante brecha de género: los hombres están adoptando esta tecnología más rápidamente que las mujeres, especialmente entre los jóvenes de la Generación Z, es decir los "centennials" compuesta por las personas nacidas entre 1996 y 2012.

Según el informe, el 59% de los hombres utiliza herramientas de IA generativa semanalmente, frente al 51% de las mujeres. La diferencia es aún mayor entre las personas de 18 a 24 años: el 71% de los hombres frente al 59% de las mujeres. Si no se actúa pronto, esta disparidad podría limitar las oportunidades de las mujeres en el futuro laboral, afectando su participación en industrias tecnológicas emergentes y trabajos altamente calificados.

¿Por qué importa esta brecha?

La IA generativa no es solo una moda tecnológica; es una herramienta que redefine sectores completos. Desde automatizar tareas rutinarias hasta mejorar la creatividad en áreas como diseño o comunicación, esta tecnología está moldeando los empleos del futuro. Si las mujeres no se integran plenamente en su uso y desarrollo, podríamos ver un retroceso en los avances logrados hacia la equidad de género en el ámbito laboral.

Además, muchas de las profesiones donde predominan las mujeres, como la educación, la atención al cliente o la salud, están en mayor riesgo de ser automatizadas. Si las mujeres no lideran en estas transformaciones tecnológicas, sus oportunidades laborales podrían reducirse significativamente.

¿Qué pueden hacer las empresas?

La buena noticia es que las empresas tienen el poder de cerrar esta brecha. Aquí hay algunas estrategias clave:

  1. Fomentar la formación en IA generativa:
    Ofrecer capacitaciones accesibles y continuas que empoderen a las trabajadoras para utilizar y dominar esta tecnología.

  2. Incluir más mujeres en decisiones tecnológicas:
    Los departamentos de informática suelen liderar la implementación de IA, pero en muchos casos tienen baja representación femenina. Aumentar el número de mujeres en estos equipos y en puestos de liderazgo tecnológico es esencial.

  3. Crear una visión compartida sobre la IA:
    Las empresas pueden involucrar a sus empleados, explicando cómo la IA generativa puede mejorar sus trabajos y eliminar tareas repetitivas. Esto ayuda a generar confianza y motivación para adoptarla.

  4. Aprovechar el potencial de la Generación Z:
    Los jóvenes son los usuarios más entusiastas de la tecnología. Crear programas de mentoría inversa donde las mujeres jóvenes enseñen a sus colegas mayores puede impulsar la equidad y la colaboración.

¿Por qué debemos actuar ahora?

La IA generativa está avanzando rápidamente, y las decisiones que tomemos hoy definirán quién lidera el mañana. Incorporar a más mujeres no es solo una cuestión de justicia social; también es clave para el éxito empresarial y la innovación.

Reducir esta brecha de género requiere un esfuerzo conjunto entre empresas, gobiernos y la sociedad en general. No solo se trata de tecnología, sino de construir un futuro donde todos tengamos las mismas oportunidades de crecer, innovar y liderar.

Es momento de actuar. Las mujeres no pueden quedarse atrás en la revolución de la inteligencia artificial, y todos tenemos un papel que desempeñar para asegurar que eso no suceda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario